Grupo Famsa contrató una línea de crédito simple con BANCOMEXT por Ps.1,000 mills., a una tasa variable anual de TIIE + 300 pbs. y vencimiento a 7 años, destinados principalmente para el refinanciamiento de pasivos y requerimientos de capital de trabajo.
Banco Ahorro Famsa adquiere la cartera pasiva de Bankaool.
Durante 2017 se realizaron convenios entre Banco Ahorro Famsa - Scotiabank y Banco Ahorro Famsa - BanBajío para ampliar la red de cajeros automáticos.
Grupo Famsa contrató una línea de crédito simple con BANCOMEXT por Ps.2,634 mills.; en el mismo año, refinanció una parte significativa de su deuda extranjera.
Se llevó a cabo la consolidación de operaciones en USA, con el cierre de 4 tiendas y 2 sucursales de préstamos personales.
Grupo Famsa redujo en 11% el balance de su deuda colocada en dólares americanos; asimismo llevó a cabo la emisión de sus CEBURES de largo plazo “GFAMSA 16” por un monto de Ps.1,000 mills. y las amortizaciones totales de “GFAMSA 14” y “GFAMSA 00415”.
Se aperturaron 7 tiendas de formato completo en México y 1 tienda en Estados Unidos, por lo que al cierre del año se contaba con 431 tiendas, incluyendo 28 sucursales de préstamos personales en Estados Unidos.
Se llevó a cabo la apertura de 8 tiendas de formato completo, alcanzando un total de 370 tiendas en México, en tanto la cantidad de tiendas en Estados Unidos se mantuvo en 25. Banco Famsa abrió 84 nuevas sucursales bancarias, alcanzando 401 unidades al cierre del año, 71 correspondieron a sucursales de Montemex reconvertidas a formato Banco Famsa.
Banco Famsa concretó la adquisición de 173 sucursales de Monte de México (Montemex), enfocadas al negocio prendario, diversificando, aún más, el portafolio de productos y servicios financieros, además de apoyar la estrategia de crecimiento de la Compañía en México.
Al concluir 2012 Famsa contaba con 355 tiendas en México y Banco Famsa alcanzó una cobertura de 304 sucursales en 26 estados de la República. Famsa USA reformuló su estrategia en Estados Unidos ante la pérdida recurrente en algunas sucursales. Concentró sus esfuerzos en consolidar la operación con 25 sucursales en Texas e Illinois y llevar a cabo el cierre de 24 tiendas en la región Oeste del país (Arizona, California y Nevada).
Famsa llevó a cabo un proceso de reconfiguración en 50 tiendas, resultando en el reforzamiento de la categoría de muebles con más de 20,000 m² de exhibición, equivalente a más de 10 tiendas Famsa de formato completo.
Al cierre de 2010 la Compañía operaba un total de 359 tiendas en México y 51 tiendas en los Estados Unidos reiterando su enfoque en consolidar sus fundamentales. Banco Famsa finalizó el año con 284 sucursales en operación.
Se llevó a cabo el cierre selectivo de 13 tiendas en México, y dos en los Estados Unidos, con el objeto
de impulsar el apalancamiento de la red comercial. Se inauguró una tercera tienda en Chicago.
Banco Famsa logró posicionarse como una de las 10 redes bancarias más grandes en México con 276
sucursales.
Se integraron 8 tiendas de Edelstein’s Better Furniture en el valle del Río Grande en Texas y los mercados de Austin y Chicago. Se realizaron 13 aperturas, alcanzando 52 sucursales en los Estados Unidos. 101 sucursales de Banco Famsa iniciaron operaciones en el año.
Inicio de operaciones de Banco Famsa, cuya actividad consiste en otorgar servicios de financiamiento y
ahorro.
En Estados Unidos se amplió la red de tiendas con la adquisición de 12 mueblerías de “La Canasta” en Los
Ángeles y Houston.
En mayo de 2006, Famsa llevó a cabo su debut en la Bolsa Mexicana de Valores. Los recursos obtenidos
fueron destinados principalmente a la re-estructuración de su deuda y para financiar los requerimientos de
capital de Banco Famsa.
Se constituyó Banco Ahorro Famsa, S.A., Institución de Banca Múltiple con sede en Monterrey, N.L.
La Compañía cambió de denominación social a “Grupo Famsa, S.A.B. de C.V.”
La empresa inicia la inauguración de un total de 73 tiendas adicionales en México, concentrándose en la región del Golfo y el centro del país, terminando estas aperturas en 2007.
Famsa expandió sus operaciones a los Estados Unidos con la apertura de una tienda en California.
Tapazaca, S.L. (afiliada a Soros Fund Management y Fernando Chico Pardo) y Monterrey Venture Holding, L.L.C. (afiliada de General Electric Pension Trust), inician la adquisición del 13.78% del capital social de Famsa. Los recursos obtenidos fueron destinados para fondear el plan estratégico de desarrollo, resultando en un incremento de arriba del 80% en su área de almacenamiento entre 1999 y 2005.
La Compañía formuló un plan de crecimiento estratégico para aprovechar la recuperación económica de México, inaugurando tiendas en Nuevo León, Puebla y Aguascalientes. Al final de la década de los 90’s, Famsa contaba con 185 tiendas en 49 ciudades de la República.
Famsa comenzó a ofrecer ropa, calzado, cosméticos y joyería en su red de tiendas.
Se abren nuevas tiendas en Jalisco, Sonora y Sinaloa.
Famsa inauguró tiendas en los estados de San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.
Famsa se sometió a un proceso de transformación para cambiar su régimen a una Sociedad Anónima de Capital Variable.
Famsa comenzó a fabricar sus propios muebles a través de su subsidiaria Expormuebles, S.A. de C.V.
Se constituyó Impulsora Promobien, S.A. de C.V., con el objeto de diversificar e incrementar los ingresos mediante la oferta de crédito al consumo.
Famsa comenzó sus actividades como mayorista mediante la constitución de su subsidiaria Mayoramsa, S.A. de C.V.
Famsa surge bajo la denominación “Corporación Famsa, S.A.” en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, dedicándose a la comercialización de muebles, artículos electrónicos y artículos de línea blanca. A partir de entonces y a lo largo de la década de los 70’s, la Compañía inauguró varias tiendas en Monterrey y se expandió a otras ciudades de Nuevo León y Coahuila, estableciendo diversas subsidiarias para ello.